Si está interesado en ingresar al portal del SENIAT y desconoce la forma hacerlo, debe leer este artículo sobre Cómo recuperar la cuenta del SENIAT.
Si vives, trabajas o realizas algún tipo de actividad económica en Venezuela, bien como empresario, emprendedor o empleado debe leer al respecto pues en algún momento va a estar vinculado con esta institución estadal.
Aproveche la información que en esta oportunidad traemos y téngala en cuenta a la hora de gestionar cualquier tipo de registro con el portal del SENIAT.
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Cómo recuperar la cuenta del SENIAT?
- 2 ¿Cómo recuperar la cuenta del SENIAT?: ¿Qué es el SENIAT?
- 3 ¿Cómo recuperar la cuenta del SENIAT?: ¿De qué se encarga el SENIAT?
- 4 ¿Cómo recuperar la cuenta del SENIAT?: ¿Cómo me inscribo en el SENIAT?
- 5 ¿Cómo recuperar la cuenta del SENIAT?: ¿Cómo saber si tengo deudas en el SENIAT?
- 6 ¿Dónde cancelar las deudas con el SENIAT?
- 7 ¿Qué es el Portal SENIAT?
- 8 ¿Cuál es la multa por no pagar impuestos?
¿Cómo recuperar la cuenta del SENIAT?
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) tiene a la disposición de los usuarios una plataforma que permita hacer la declaración del impuesto de forma práctica, además que facilita el pago de los tributos a través de las distintos entes bancarios autorizados por este ente recaudador.
Si está presentando problemas con el acceso al portal del SENIAT, bien con el usuario debe seguir los pasos que a continuación se indican:
- Debe hacer el ingreso a la página web del SENIAT mediante este enlace.
- Debe dar clic donde indica la opción SENIAT en línea Persona Natural.
- Luego, debe seleccionar la opción de “Olvidó toda su información”.
- Después, debe introducir el número de la cédula.
- De inmediato, pase a responder las cuatro preguntas de seguridad que el sistema escoge de forma aleatoria.
- Pase ahora presionar “continuar”.
- Registre una nueva clave, preguntas y respuestas de seguridad.
- Asimismo, copie del código de validación, presione “aceptar” y finalice el proceso.
¿Cómo recuperar la cuenta del SENIAT?: ¿Qué es el SENIAT?
Este ente fue creado en agosto del año 1994 y fue el resultado de una fusión de Aduanas de Venezuela Servicio Autónomo (AVSA) y el Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT). Es un ente que cuenta con un gran número de funcionarios a lo largo y ancho del país, aproximadamente 13.500 en la nómina de este ente gubernamental.
Con la creación de este ente producto de la fusión se inician una serie de cambios fiscales y se generó una nueva cultura tributaria donde las obligaciones tributarias en su mayoría fueran de carácter voluntario, evitando las sanciones.
Se modernizó la Aduana venezolana con sistemas modernos de gestión aduanal y se desarrollaron sistemas online donde el contribuyente nacional pueda declarar y pagar sus impuestos y realizar sus gestiones con el SENIAT, de forma muy práctica y rápida.
Con el ímpetu de este ente se logró incrementar la participación tributaria en el Producto Interno Bruto venezolano, la tributación pasó de un 4% de participación en el PIB al casi 15% con unos niveles récords de recaudación.
Asimismo, con el objetivo de educar y formar a los contribuyentes se creó el Programa de Educación Tributaria con el objetivo de difundir y promover estrategias para abordar una adecuada conciencia tributaria y aduanera en todos los sectores de la sociedad.
¿Cómo recuperar la cuenta del SENIAT?: ¿De qué se encarga el SENIAT?
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) es el ente responsable de la administración tributaria nacional. Es decir, de la recaudación de impuestos como, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre La Renta (ISLR), igualmente, se encarga de administrar todo el sistema aduanero.
¿Cómo recuperar la cuenta del SENIAT?: ¿Cómo me inscribo en el SENIAT?
Para hacer el registro o inscripción el sistema a través del portal del SENIAT, debo seguir los pasos que a continuación se mencionan:
- Debe crear una clave con un mínimo de ocho y un máximo de 10 caracteres, debe estar en letra minúscula y con al menos un carácter numérico y sin caracteres especiales.
- El sistema no toma las últimas tres claves registradas en el portal SENIAT.
- Debe confirmar la clave escribiendo de nuevo la ya colocada en el otro campo.
- Luego, debe ingresar una pregunta de seguridad que le ayude a recuperar la clave en caso de olvido.
- Asimismo, debe colocar la dirección de correo electrónico donde va a recibir información de su interés. Si el correo electrónico ya está asociado a la cuenta de otro contribuyente, entonces el mismo se toma como dirección de correo alternativa para que ingrese otra dirección de correo electrónico.
- Cualquiera de los dos correos electrónicos suministrados debe coincidir con el registrado para el Registro de Información Fiscal (RIF).
- De igual forma debe ingresar un código de validación que aparece en el recuadro correspondiente. Luego, de refrescar el código debe dar clic sobre este.
- Ahora, pulse aceptar.
- Le sistema va a indicar “Su usuario fue registrado exitosamente”.
- Ahora revise el buzón del correo electrónico y debe tener el siguiente mensaje: Estimado Contribuyente: El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), cumple con informarle que su clave de acceso al Portal Fiscal ha sido creada con los datos siguientes:…”
¿Cómo recuperar la cuenta del SENIAT?: ¿Cómo saber si tengo deudas en el SENIAT?
Para conocer el estatus con el SENIAT y saber si se tienen deudas debe hacer lo siguiente:
- Ingrese al portal oficial del SENIAT.
- Debe dar clic en la opción que indica SENIAT en línea.
- Luego, debe seleccionar Persona Natural o Jurídica.
- Ahora, coloque el usuario y la clave
- Presione el botón de Aceptar.
- Una vez, en el menú principal seleccione Consultas / Estado de Cuenta.
- En Consulta del Estado de Cuenta debe seleccionar el impuesto de su interés.
- Pase a escoger el lapso requerido para la consulta, el tiempo máximo es de un año.
- Ahora tiene que seleccionar entre estas tres alternativas: Transacciones, Compromisos Pago y Pagos no conciliados según el caso. Luego, el sistema le presenta una tabla resumen con toda la información.
Si no tiene información que tenga que ver con la búsqueda el sistema arroja el siguiente mensaje: No se consiguen pagos no conciliados que corresponda a la cuenta del contribuyente, Intente otro modelo de búsqueda.
¿Dónde cancelar las deudas con el SENIAT?
Las deudas pendientes con este ente gubernamental encargado de los tributos puede hacerse directamente en la página web de la entidad bancaria con su sistema online en colaboración con el SENIAT.
Generalmente, las entidades bancarias pueden ser: Banco Mercantil, Banco Occidental de Descuento, Banesco, Provincial, Banco de Venezuela y Banco del Tesoro.
Para realizar el registro como contribuyente pagador debe hacer lo siguiente:
- Debe ingresar al portal web del SENIAT.
- Luego, seleccionar Seniat en línea, dar clic en persona natural o jurídica según corresponda.
- Luego, debe dar clic en la opción Servicios al Contribuyente / Registro de Autorizados.
Esta posibilidad existe para hacer el registro de usuarios, con lo cual puede hacer declaraciones de impuesto a su nombre. También, se puede realizar consultas habilitadas y pagar los tributos, las opciones son Portal del Seniat y Pagador.
¿Qué es el Portal SENIAT?
Asimismo, es un sistema muy actualizado y verificado, donde es imprescindible estar registrado para poder utilizarlo. Es necesario obtener el documento denominado Registro de Información Fiscal (RIF), tanto para persona natural como para persona jurídica.
Si la persona no está registrada como persona autoriza le aparece en la pantalla el siguiente mensaje: “No se encuentra inscrito ante el Registro de Información Fiscal RIF, diríjase a una oficina de Gerencia Regional de Tributos Internos que tenga que ver con su domicilio fiscal Sedes Regionales”.
¿Cuál es la multa por no pagar impuestos?
Las sanciones generadas una vez que se incumpla el deber de presentar la declaración de impuesto sobre la renta (ISLR) o por hacerlo fuera del lapso reglamentario.
De acuerdo al Código Orgánico Tributario establece en sus normas como sanción por la omisión de la presentación de la declaración una multa de 150 veces el tipo de cambio oficial de moneda de mayor valor, publicado por el Banco Central de Venezuela.
Asimismo, la clausura del local, oficina o establecimiento en caso de tenerlo por un plazo de diez días continuos.
En el caso de las declaraciones presentadas de manera incompleta o con un retraso inferior o igual a un año, la multa será de 100 veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor, publicado por el Banco Central de Venezuela (Art. 103 COT).
Habiendo finalizada esta lectura de Cómo recuperar la cuenta del SENIAT, esperamos le haya sido de gran utilidad y que ahora pueda compartir la información.