Cómo recuperar clave de MPPRE

¿Cómo recuperar clave de MPPRE? Si perdiste el acceso al portal del MPPRE y ahora deseas tener de vuelta tu contraseña o clave para poder acceder de nuevo, sin duda te habrás hecho esta pregunta. En este sentido, debes saber cuáles son tus opciones y lo que puedes hacer para solucionar este inconveniente y poder seguir haciendo uso de tu cuenta.

Hoy responderemos precisamente esta pregunta. Sin embargo, también te hablaremos de otras cosas cómo qué es el MPPPRE, cuál es su función, qué trámites puedes hacer en el MPPRE, cómo debes registrarte y apostillar un documento, así como cuál es su costo. Si te interesa conocer algo de esto o todo en su totalidad, te invitamos a seguir leyendo.

Cómo recuperar clave de MPPRE?

Cómo recuperar clave de MPPRE

Comencemos por responder la pregunta principal de este artículo: ¿Cómo recuperar clave de MPPRE? La verdad es que este es un trámite muy fácil de realizar, el cual puedes llevar a cabo desde tu ordenador, solo teniendo conexión a internet. A continuación, te diremos los pasos que debes de seguir para volver a tener acceso a tu cuenta en el MPPRE. ¡Veamos!

  • Para empezar, ingresa en el Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica.
  • Introduce tu número de cédula, RIF o pasaporte y haz clic en Consultar.
  • Se te redirigirá a una nueva página, en la cual deberás hacer clic en Iniciar sesión.
  • Parecerán los campos para el correo electrónico y la contraseña. Sin embargo, como no tienes la contraseña, debes hacer clic en Restablecer contraseña. Como puedes ver, allí mismo tienes la opción de Restablecer correo y de Recuperar tu Usuario; si esto es lo que quieres hacer, simplemente debes hacer clic en la opción correspondiente y seguir las instrucciones.
  • Una vez en la página para recuperar tu contraseña, debes introducir el correo electrónico que tienes registrado en la plataforma y hacer clic en Confirmar.
  • Se te enviará un mensaje a tu correo con un enlace que debes seleccionar para poder reestablecer tu contraseña. Elige una nueva contraseña que sea segura y puedas recordar, para luego proceder a ingresar como normalmente lo haces.

¡Eso es todo! Así es como respondemos tu pregunta de Cómo recuperar clave de MPPRE. En el caso de que quieras recuperar tu correo, entonces debes seleccionar la opción correcta, introducir tu número de documento de identidad y seguir los pasos que salen en pantalla.

Lo mismo si quieres recuperar tu usuario, pues también te pedirán tu número del documento de identidad (C.I., RIF o Pasaporte). Lo importante es que una vez recuperado el acceso a tu cuenta podrás hacer los trámites que desees.

Qué es el MPPRE

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE) es el organismo o institución que se encarga de liderar todo los aspectos relacionados con el campo de las relaciones con países extranjeros, tal y como su nombre lo indica. Es dependiente al Poder Ejecutivo Nacional, lo que significa que atiende las órdenes del Presidente, y es evidentemente público.

Su sede se encuentra en la Casa Amarilla, ubicada frente a la Plaza Bolívar. Posee varios viceministerios, como son: para África,  El Caribe, Europa, América Latina, América del Norte. Está el viceministerio para Asia, Oceanía y Medio Oriente. Por último, están los viceministerios de Asuntos Multilaterales, el de Comunicación Internacional y el de Economía y Cooperación Internacional.

Cuál es la función del MPPRE

En cuanto a las Funciones del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, tiene múltiples. Sin embargo, se puede resumir en que se encarga de organizar, promover, planificar y ejercer políticas en el ámbito exterior de Venezuela. Por eso mismo tiene sus viceministerios, cada uno de ellos se encarga de esto en un lugar específico del mundo.

Así es como el viceministerio de África se encarga de regular los parámetros que definirán la relación que tiene con los países de este continente. Lo mismo con Europa y países de América. Básicamente se encarga de llevar las relaciones con el exterior, incluyendo la tramitación de documentos para legalizarlo y apostillarlos.

Qué trámites se pueden hacer en el MPPRE

Con respecto a ¿Qué trámites se pueden hacer en el MPPRE? Puedes acceder al Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica y conseguir trámites que puedas presentar en el exterior. Estos son trámites que se han hecho muy populares desde el éxodo masivo que ocurrió en el país a partir de 2015, aunque especialmente en 2017.

E este sentido, la persona puede apostillar partidas de nacimiento, actas de matrimonio, antecedentes penales, título de bachiller, título de universidad (licenciatura, maestría o doctorado, certificación de programa, constancia de culminación de estudios, etcétera), notas certificadas, entre otras cosas.

Varios de estos se pueden hacer de forma electrónica, de manera que puedes obtener el documento de manera rápida y sencilla. Lo que hay que aclarar es que por medio del SAIME (Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería) se hacen los trámites de Pasaporte y los relacionados con la migración, pero debajo el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Cómo registrarse en el MPPRE

Ahora hablemos del Registro en el MPPRE. Específicamente, en el sistema de apostilla. Te diremos los pasos que debes de seguir para poder registrar en este portal y hacer la apostilla electrónica de los documentos que deseas obtener. Al igual que antes, asegúrate de tener una buena conexión a internet y sigue las instrucciones que te daremos a continuación:

  • Primeramente, debes ingresar al Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica. El enlace está en el primer apartado.
  • En el apartado de Consultar identificación, introduce tu número de RIF, C.I. o Pasaporte y haz clic Consultar.
  • Se te redirigirá automáticamente a la página de registro. Debes seleccionar si eres Venezolano, Extranjero o Persona Jurídica, de forma que luego puedas ingresar tu numero de documento.
  • Luego tendrás que introducir tu nombre completo, correo electrónico y elegir una contraseña para entrar al sistema. Cuando termines haz clic en Enviar.
  • Completa tu perfil con los datos que te solicitan (estado civil, ubicación geográfica, contactos telefónicos y correo electrónico adicional), ¡y listo! Ya te habrás registrado. Podrás ingresar con tu correo y la contraseña que seleccionaste.

Con tu registro ya podrás llevar a cabo el proceso de apostillar y legalizar los documentos que desees, de forma electrónica. Te explicaremos esto en el siguiente apartado.

Cómo apostillar un documento en el MPPRE

Finalmente, responderemos la siguiente pregunta: ¿Cómo apostillar un documento en el MPPRE? Te contaremos como es el proceso para legalizar y apostillar electrónica un documento en el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE). Presta mucha atención para que lo hagas bien. ¡Veamos!

  • En primer lugar, debes registrarte.  Ya te explicamos en el apartado anterior cómo puedes hacer esto. Solo te tomará alguno minutos y luego ya podrás pasar al siguiente paso.
  • El segundo paso es completar tu perfil. Una vez que elijas una contraseña, pongas tu nombre completo y tu correo electrónico y envíes la solicitud de registro, podrás completar tu perfil. Tendrás que colocar tu ubicación geográfica, tu estado civil, números de contacto y correo electrónico adicional.
  • Paso seguido, tendrás que registrar a tus hijos o hijas. Si tienen cédula, solo debes confirmarla; si no, debes introducir los datos que te solicitan (ten la partida de nacimiento en la mano). Esto si vas a apostillar documentos para tus hijos/as menores de edad.
  • Si no puedes asistir a la cita, entonces deberás registrar a tu representante como paso siguiente. Se requiere un poder notariado, aunque para el registro solo necesitarás el documento de identidad de la persona.
  • A continuación, señala el documento que quieres apostillar. Si este aplica para ser apostillado en línea, lo recibirás en los siguientes 5 días hábiles. Si no, entonces podrás programar tu cita en una oficina abierta al público.
  • El día de la cita, asiste con tus documentos al lugar seleccionado y a la hora correcta (de preferencia llega un poco antes). Así obtendrás tu documento apostillado.

Costo del trámite

En cuanto al Costo del trámite, este es gratuito por lo que se recomienda no pagarle a ningún gestor. Lo que si debes pegar es por la verificación de cada documento a ser apostillado, en cuyo caso el arancel es de 0,08615936 Petros. Actualmente esto es equivalente a BsF. 15.741.689,30 pero debes estar atento/a del valor del petro.

Puedes hacer transferencia o pagar con tarjeta de débito. En esta última opción puedes pagar en la oficina de CANTV. Si quieres saber todo sobre este pago haz clic AQUÍ. Lo que verdaderamente importa es que debes cancelar el arancel antes de la cita que tengas programada. Nuevamente, esto aplica para la cita que asigna #LegalizaciónVE.

Así terminamos de responder la pregunta Cómo recuperar clave de MPPRE, al igual que muchas otras que nos parecieron igual de importantes. Esperamos haberte ayudado con lo que buscabas.

¡Hasta la próxima!


Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo recuperar clave de MPPRE te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cómo recuperar clave del IVSS

Cómo recuperar clave del IVSS

Muchos de los ciudadanos venezolanos deben estar inscrito en esta plataforma, por ello, explicaremos Cómo recuperar clave del IVSS con…

Deja un comentario