¿Cómo recuperar mi Cédula Profesional? Si se te perdió o te robaron tu cédula, entonces debes recuperarla lo antes posible en el sentido de que debes hacer los trámites pertinentes para volver a tenerla contigo y así poder seguir usándola en los trámites que corresponden, los cuales son realmente numerosos. Básicamente, porque se puede utilizar como documento de identidad.
Hoy te estaremos explicando cómo puedes recuperar tu cédula profesional, qué es este documento, cuáles son los tipos que existe. Asimismo, te diremos los pasos para sacarlo, así como los requisitos y el costo que tiene. Si te interesa conocer todo esto y más, ¡sigue leyendo!
Tabla de Contenidos
Cómo recuperar mi Cédula Profesional
Comencemos por responder la pregunta principal: ¿Cómo recuperar mi Cédula Profesional? Este es un trámite que se realiza ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de la Educación Pública (SEP). En este sentido, lo que tienes es que sacar un duplicado de la tarjeta, la cual podrás utilizar como lo hacías antes.
A continuación, te indicaremos cuáles son los documentos que debes tener a la mano y los pasos que debes seguir para conseguir el duplicado. ¡Veamos!
Requisitos
- Primeramente, debes hacer el pago en línea del trámite en sí. Puedes pagar con tarjeta de débito o de crédito.
- Asimismo, necesitas la Solicitud del Duplicado. Este debe contener tu nombre, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad y CURP. Asimismo, debe estar firmada electronicamente; si no tienes la e.firma, entonces este es un trámite que tienes que realizar antes de cualquier cosa. Esta solicitud la haces en linea, siguiendo los pasos que te indicaremos en la siguiente sección.
Pasos a Seguir
- Primeramente, debes ingresar al portal web de Sistema de Cédulas Profesionales.
- Introduce tu CURP o los datos personales correspondientes (nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, sexo). Luego debes completar la sección de Carreras, firmar con tu e.firma, pasar a la sección de Método de pago y, finalmente, la descarga de cédula.
- Si, obtendrás la cédula inmediatamente, solo para que te quede imprimirla.
- Si tu título profesional fue expedido antes del 1º octubre de 2018, entonces tendrás que hacer el trámite de forma presencial o por correo electrónico. En este caso, debes:
- Pagar: puedes saber todo sobre cómo pagar aquí.
- Una vez que pagues, debes llenar la Solicitud como hiciste antes.
- Por último, tienes que agendar una cita para llevar los documentos pertinentes (te los decimos más adelante). Actualmente los documentos no se están recibiendo en la oficina, sino que tienes que enviarlos escaneados al correo que ellos te enviarán.
El proceso de obtención del duplicado es el mismo para obtener la cédula por primera más. Más adelante te hablaremos del trámite de expedición de la cédula profesional, en caso de que te interese más. Trata primero de hacer el trámite en línea, aún si tu título es anterior a 2018, dado que es el duplicado.
Costo
El costo del duplicado de la tarjeta es de $403 mxn. Nuevamente, puedes pagarlo con tarjeta de crédito o de débito. En el segundo caso incluso puedes pagarlo en una entidad bancaria por transferencia.
IMPORTANTE
En caso de alguna inquietud, llama al 36-01-38-00, con extensión 61100. Puedes llamar toda la semana, de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Igual puedes llamar a 01-800-288-6688 o TelSEP 36-01-75-99.
Qué es la Cédula Profesional
La Cédula Profesional es un documento por medio del cual se identifica al profesional y se le autoriza para que ejerza. La cédula electrónica contiene los datos de la persona, los datos de la institución educativa y los datos de expedición y firma electrónica, y la declaración donde el organismo responsable le da la autorización para que trabaje en su profesión.
Esta cédula está correctamente protegida con el código QR para verificación, firma del servidor público facultado para su expedición, código de barras para verificación. Además de los datos personales, aparece reflejado el CURP y datos de registro profesional.
Cuáles son los tipos de Cédula Profesional
Con respecto a los Tipos de Cédula Profesional, existen dos tipos fundamentales: la C1 y A1. Te hablaremos de estas brevemente para que sepas cuál te corresponde a ti. Este razonamiento es muy sencillo y es que la cédula categoría A1 se le otorga a aquellas personas que se han especializado dentro de su profesión principal. Veamos las verdaderas diferencias.
- Categoría C1: es la más básica y la que obtienen todos los profesionales. Se recibe cuando la persona realiza una licenciatura o maestría. Con esta cédula categoría C1 podrás ejercer en lo que estudiaste.
- Categoría A1: ya esta no la tienen todos los profesionales. Si dentro de la licenciatura o maestría la persona se especializa, entonces recibirá la cédula A1. Estará autorizada no solo para ejercer su profesión, sino también su especialización.
La cédula estatal y federal no tiene nada que ver con estas categorías, solo indica si la cédula fue emitida a nivel estatal o federal. Si es expedida dentro de un estado, entonces la persona podrá ejercer en el estado más no afuera. Cuando es federal, puede ejercer en cualquier parte del país y es el que te hemos explicado hoy, que está a manos de la Secretaría de Educación Pública.
La Cédula Profesional Electrónica contiene el tipo de cédula en la parte superior derecha del documento. De hecho, aparece el número de cédula, el CURP la entidad de registro y luego ya está el cuadro con el libro, foja, número y tipo de cédula.
Requisitos para tramitar la Cédula Profesional
Ahora podemos proceder a explicarte el trámite para la expedición de este documento. Por ahora, específicamente te hablaremos de los Requisitos para tramitar la Cédula Profesional. Te enlistaremos todos los documentos y requerimientos necesarios para poder realizar la gestión. Presta mucha atención a lo que te diremos a continuación:
En línea
- En primer lugar, debes hacer el pago del trámite. Tienes la capacidad de utilizar la tarjeta de crédito o de débito.
- Solicitud presentada en línea y firmada con la firma electrónica. Esta debe reflejar el nombre completo de la persona, lugar y fecha de nacimiento, CURP u nombre de la institución que entregó el título profesional, así como de la fecha de expedición.
- Archivo electrónico en el que aparezca el diploma del grado académico especialidad y título profesional. El diploma debe estar registrado en la Dirección General de Profesiones.
- CURP y e.firma en la mano mientras haces el trámite (virtual).
Presencial
- Hoja de Ayuda, con la cual puedes pagar. En el siguiente apartado te facilitamos el acceso.
- Los documentos de acuerdo a tu caso:
-
- Título: licenciatura, técnico y técnico superior. Se pide el original de la Solicitud de registro de título profesional y expedición de cédula, los cuales puedes encontrar para extranjeros y mexicanos. Igual tienes que presentar el original y la copia del pago del trámite y del título.
- Maestría y doctorado: debes presentar la Solicitud de registro de grado y expedición de cédula para este nivel, seas extranjero o mexicano. Igual que antes, también tienes que presentar el original y la copia del grado académico y del pago.
- En la especialidad, debes presentar la Solicitud de registro de diploma de especialidad y expedición de cédula y el diploma de especialidad. Luego va el original y copia de la factura del pago del trámite.
Pasos para sacar la Cédula Profesional
En cuanto a los Pasos a Seguir para sacar la Cédula Profesional, te indicaremos paso por paso lo que debes hacer para obtener tu cédula, ya sea en línea o de forma presencial. Recuerda que debes hacerlo presencial si tu título fue emitido con fecha anterior al 01 de octubre de 2018. Si fue emitida después, puedes hacerlo rápidamente en línea. ¡Veamos!
En línea
- Primeramente, ingresa al Sistema de Cédulas Profesionales.
- Busca la carrera que cursaste ingresando tu CURP o tus datos personales básicos y confirma que no eres un robot. Luego procede a hacer clic en Continuar.
- Podrás visualizar tus datos, fimar con la e.firma y pagar (con tarjeta de crédito o débito).
- Por último, solo te quedará descargar la cédula.
Presencial
- Lo primero que debes hacer es adquirir la Hoja de ayuda, con la cual puedes cancelar el pago del trámite. Lee la información de la página.
- A continuación, efectúa la solicitud de la tarjeta. Para esto necesitas los documentos que te mencionamos en el apartado anterior, así que reúnelos.
- Una vez con estos, Agenda tu Cita. Podrás hacer tu cita de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., de lunes a viernes. El lugar se ubica en el Venustiano Carranza, específicamente: Viaducto Río Piedad No. 551, Jardín Balbuena.
- Asiste el día de tu cita, presenta los documentos y adquiere tu tarjeta profesional.
Cuál es el costo de la Cédula Profesional
Para terminar, el Costo de la Cédula Profesional puede variar dependiendo del título que vayas a registrar. A continuación te decimos cuáles son estos costos:
- Especialidad: $2,333.16 mxn.
- Nivel técnico: $407.83 mxn.
- Nivel técnico superior y licenciatura: $1,359.43 mxn.
- Maestría y doctorado: $1,359.43 mxn.
Así terminamos con nuestro artículo de Cómo recuperar mi Cédula Profesional. Esperamos haberte sido de ayuda con lo que buscabas. Recuerda que te facilitamos los números respectivos para que llames en caso que tengas alguna duda.
¡Hasta la próxima!