La muerte de un ser apreciado puede ser un suceso muy inesperado, que te lleva a una serie de gastos, sumado a esto deja pendientes trámites y otros temas por solucionar. Entre ellos Cómo recuperar el Infonavit de una persona fallecida.
A continuación te ayudaremos suministrándote los detalles de Cómo recuperar el Infonavit de una persona fallecida, y así hacerte más ligero este proceso.
Tabla de Contenidos
- 1 Cómo recuperar el Infonavit de una persona fallecida
- 2 Qué pasa si el fallecido adquirió un crédito
- 3 Quiénes pueden reclamar el ahorro del Infonavit de una persona fallecida
- 4 Cuáles son los documentos requeridos
- 5 Qué es Infonavit
- 6 Qué es la designación de Beneficiarios
- 7 Por qué se inicia un juicio de designación de beneficiarios
El Fondo de Ahorro del Infonavit ayuda a sus afiliados a mejorar sus oportunidades de adquirir una vivienda a por medio de un crédito hipotecario, pero cuando el derechohabiente muere, los familiares pueden encararse a muchas preguntas sobre del proceso para reclamar los ahorros de sus seres queridos o sobre la situación de su hipoteca, en caso de que haya tramitado un financiamiento para adquirir una vivienda.
Si estás pasando por una situación similar, a continuación te detallamos todo lo que necesitas saber sobre Cómo recuperar el Infonavit de una persona fallecida.
Cumple con el proceso si eres beneficiario
Los beneficiarios del Fondo de Ahorro del Infonavit de los años 1972 -1992, deben hacer esta serie de pasos para tramitar la solicitud del ahorro del trabajador:
- El beneficiario deberá pedir una Designación de Beneficiarios que es suministrada por medio de un juicio ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje del Fondo de Vivienda.
- Se debe ingresar al portal web en la seccion de > Retiro de mi ahorro > Solicitar Fondo de Ahorro y elegir la opción “Beneficiario”. Después se deben llenar los datos necesarios con la información del afiliado, por ejemplo su número de seguridad social y RFC.
- Luego, el beneficiario debe responder correctamente el formulario pertinente asignado por el Infonavit.
- Si el beneficiario se halla de acuerdo con la cifra a devolver, deberá pedir una cita en uno de los Centros de Servicio Infonavit (Cesi) para llevar los documentos que sean requeridos e iniciar con el proceso de devolución.
- Estos documentos suelen ser los requeridos:
- Fotocopia de un estado de cuenta, menor a 2 meses que indique CLABE.
- Resolución de la Designación de Beneficiarios.
- Documento de la identidad del beneficiario.
- Acta original de defunción del trabajador.
- En caso opuesto, si el beneficiario no está de conforme con la cifra a entregar, tiene derecho a comenzar una aclaración.
- Devolución de la Subcuenta de Vivienda 1992 – 1997. En este caso, si eres un beneficiario registrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no se necesita iniciar el proceso de Designación de Beneficiarios.
- Puedes ingresar al Servicio de Devolución del Saldo de la Subcuenta de Vivienda y continuar una serie de pautas.
- En caso contrario, si el beneficiario no es reconocido por dicha institución, entonces sí será requerido iniciar un juicio de Designación de Beneficiarios, ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para poder continuar con el proceso.
Qué pasa si el fallecido adquirió un crédito
Si antes de fallecer, el derechohabiente había pedido un crédito para la vivienda al Infonavit, el beneficiario tiene el derecho de pedir la liberación del crédito y la cancelación de dicha hipoteca. Para este proceso se tiene que ir a la oficina del Infonavit más cercana que se encuentre, con los siguientes recaudos en original y copia:
- Acta de defunción del derechohabiente.
- Acta de nacimiento del beneficiario.
- Identificación oficial vigente del derechohabiente.
- Identificación oficial vigente del beneficiario.
- En la situación de crédito mancomunado, se requiere la Carta de crédito Conyugal.
- Acta de defunción respectivamente apostillada si el trabajador falleció en el extranjero.
De esta manera es como se puede tramitar la solicitud el ahorro de Infonavit de un ciudadano fallecido. Si tienes preguntas puedes comunicarte al Infonatel al teléfono 55-9171-5050 desde Ciudad de México, o al teléfono número 800-008-3900 desde cualquier sitio de la república mexicana.
De acuerdo con lo establecido en la Ley Federal de Trabajo, en el artículo 501, el beneficiario o los beneficiarios de la cuenta de ahorro de un trabajador que fallece pueden ser:
- La viuda o el viudo.
- Descendientes (hijos o nietos).
- Padres que dependían económicamente del trabajador.
- Hijos menores de 16 años con alguna discapacidad.
- Cónyuge con el que el finado vivió durante los cinco años antes del deceso.
- Personas no vinculadas por sangre que dependían económicamente de dicho trabajador.
Según lo informado en el portal web el Infonavit, si el derechohabiente inicio a generar ahorros en el periodo de 1972 a 1992 y no retiro los fondos, el beneficiario tiene con cinco años a partir del fallecimiento del trabajador para poder solicitarlos.
Los ascendientes o hijos, pueden o no haber sido dependientes económicamente del fallecido al tiempor del deceso.
Si el trabajador ha dejado un testamento para establecer a el o los beneficiarios, el proceso para retirar los fondos se resume aún más.
Por eso es considerable que todo trabajador, tome las debidas medidas de precauciones y realice un testamento cuanto antes posible, ya que la muerte en muchas ocasiones puede ser un suceso inesperado, como sucede en casos de accidente o enfermedad grave.
Por ello es muy importante dejar a familiares y dependientes económicos más amparados.
Así seas aún joven y cuentes con una buena condición de salud, es importante tener un testamento por el bienestar de tus seres queridos.
Cuáles son los documentos requeridos
En caso de que exista una determinación por parte de la Comisión de Inconformidades para coordinar el pago, se deberá suministrar dicha resolución, así como la identificación oficial del beneficiario. Esos son los únicos dos documentos para poder solicitar al retiro de los fondos.
Documentos obligatorios
En caso de que no exista una resolución de la Comisión de Inconformidades, se deberá presentar la siguiente documentación para cualquier trámite:
- Solicitud para la devolución de recursos.
- Acta de defunción.
- Identificación oficial del beneficiario.
- Otros documentos que quizá nos soliciten.
Es muy importante que antes de acudir al Centro de Servicio Infonavit, llamemos a Infonatel, el centro de atención telefónica del Infonavit, para consultar el monto de nuestro saldo y verificar si necesitamos alguno de los documentos que se citan a continuación, según el tipo de beneficiario que nos corresponda:
- Beneficiarios designados.
- Carta de designación de beneficiarios.
- Viudez.
- Acta de matrimonio.
- Acta de nacimiento del beneficiario.
- Resolución de pensión por viudez.
- Hijos que dependían económicamente del trabajador hasta el momento de su deceso.
- Carta de designación de beneficiarios.
- Acta de nacimiento del beneficiario.
- Comprobante de aseguramiento de los padres ante IMSS, ISSSTE o un plan privado.
- Resolución de pensión por orfandad.
- Concubinato.
- Carta de reconocimiento de la relación de concubinato durante los cinco años anteriores al deceso del trabajador titular, la cual deberá estar firmada por 2 testigos.
- Identificación oficial de los dos testigos.
- Resolución de pensión por viudez.
- Ascendientes que dependían económicamente del trabajador al momento de su deceso.
- Acta de nacimiento del trabajador.
- Resolución de pensión de ascendientes.
- Hijos que no dependían económicamente del trabajador.
- Acta de nacimiento del beneficiario.
- Comprobante de aseguramiento de los padres ante IMSS, ISSSTE o un plan privado.
- Ascendientes que no dependían económicamente del trabajador.
- Acta de nacimiento del trabajador.
El Instituto de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) nacio el 21 de abril de 1972, con el objetivo de llevar a cabo el derecho a la vivienda de los trabajadores, pautado en la Constitución Política de México.
El Infonavit concede créditos hipotecarios vinculados a la adquisición de vivienda, es decir, puede otorgarte un crédito para la compra de una casa, para su construcción o para remodelarla.
La diferencia de un crédito Infonavit a uno de cualquier otro banco, es que no te será rechazado por tener una mala historia crediticia.
No obstante, para poder ser beneficiado con alguno de los créditos que otorga el instituto, es indispensable que estés dado de alta ante el IMSS.
Actualmente los programas del Instituto de la Vivienda para los Trabajadores han variado con el objetivo de asistir las necesidades de vivienda.
Qué es la designación de Beneficiarios
Un juicio de designación de beneficiarios es aquel que se origina cuando el trabajador ha fallecido y son los beneficiarios (esposa, hijos, concubina, padres, etc.) quienes pueden hacer la exigencia del derecho y reclamar las prestaciones que produjo el extinto en la empresa Infonavit, en este caso, por medio de un juicio ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, categorizada como designación de beneficiarios.
Por qué se inicia un juicio de designación de beneficiarios
El juicio de designación de beneficiarios se da inicio cuando un trabajador ya sea operativo, o que haya dejado de laborar fallece, entre las causas de la muerte pueden ser por:
- Accidente de trabajo.
- Por Enfermedad General.
Como se ha informado en múltiples ocasiones, los recursos de la cuenta individual de los trabajadores son su respectivo patrimonio. Ni el Estado, ni los patrones, ni las administradoras de fondos para el retiro (afores) pueden hacer uso de ellos.
De forma que ante el fallecimiento del titular de una cuenta, esos dividendos se deben administrar con respeto, seguridad, dignidad y empatía.
La intención es evitar que los ciudadanos sufran un perjuicio de su tiempo y dinero. Se espera que aquellos juicios que tardan años y los cobros exuberantes, que hacen representantes legales indeseados, queden en el pasado.
Ahora ya sabes Cómo recuperar el Infonavit de una persona fallecida.