La contraseña es una manera de confirmación que contiene información personal y secreta para poder ingresar a las cuentas. Esta debe ser exclusiva, personal y secreta sin manifestar datos personales como dígitos de la cédula y fechas de nacimiento para librarse que otros obtengan esos datos. Pero ahora tienes dudas de Cómo recuperar mi contraseña de SUBES.
Por algún motivo en particular requieres saber Cómo recuperar mi contraseña de SUBES, para tu tranquilidad estas en la sección correcta para descubrirlo, te invitamos a seguir leyendo este artículo.
Tabla de Contenidos
Cómo recuperar mi contraseña de SUBES
Olvidaste tu clave y ahora te preguntas Cómo recuperar mi contraseña de SUBES, parece ser algo muy complicado, pero es muy normal olvidar una contraseña, al suceder esto lo primero que deberías hacer es ingresar a la página web donde el sistema proceso una serie de datos por medio de las cookies.
Si la situación aún continua como primera alternativa debes enviar un correo electrónico a la universidad pertinente. Verifica tu correo en el buzón de salida para constatar que este se haya enviado cabalmente a la coordinación de la universidad en la que realizas tus estudios.
El correo que vas a enviar debe ser detallado con la problemática presentada, debes pedir a la coordinación el cambio de tu correo dando una resumida explicación del porqué elaboras dicha solicitud. Luego de ello percibirás una respuesta oportuna para solucionar el conflicto.
Luego de la respuesta percibida, se tendrá que tener en cuenta cuál fue el correo configurado con anterioridad, y el correo que usaras para que la información pueda ser actualizada y recuperada con éxito, esta alternativa se practica con aquellos estudiantes que no tienen logro en la recuperación de su contraseña.
Sugerencias
- Para pedir ayuda se debe hacer por medio del correo que hayas registrado en el sistema.
- Se debe enviar correo informativo.
- Para la recuperación de tu contraseña debes tener creado otro correo alternativo, el cual puedas notificar para el cambio.
- Las alternativas más idóneas que suelen recomendar son el Hotmail o Gmail.
- Buscar o pedir ayuda a una persona responsable y conocedor del programa, para que pueda orientarte a da solución a esta situación.
- Conservar en secreto tu usuario y contraseña para prevenir problemas posteriores.
- Si por algún motivo la ayuda no pudo solucionar de manera exitosa puedes enviar otro correo, donde en el asunto indicara la palabra duda no resuelta, anexando allí todos tus datos personales el Curp, el Ipes de origen, nombre de la Beca o Convocatoria, así como tu duda resumida de manera clara y precisa.
Pasos a seguir
Estos son los pasos para ejecutar el cambio de contraseña del sistema SUBES:
- Debes iniciar sesión en la página de acceso.
- Colocarás usuario y contraseña actual.
- Luego debes dar clic a la opción de “olvide mi contraseña” para que el sistema te dé la alternativa de adquirir una nueva que él designe.
- Después de esto, tendrás que indicar nuevamente el usuario que se te designo, para luego pulsar clic en enviar.
- De esta forma será enviada una contraseña por el sistema al correo que suministraste al principio de tu proceso de registro,
- Seguidamente, debes ingresar al correo para buscar la nueva contraseña que se te fue enviada.
- Para culminar el proceso de cambio de contraseña, vuelves a la página inicial de inicio de sesión y allí nuevamente ingresas el usuario unido con la nueva contraseña que te suministro por el sistema al correo electrónico.
Qué es la Beca SUBES
Las Becas SUBES son otorgadas por medio de la plataforma digital del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES). Este sistema permite que los estudiantes originen la solicitud y registro de becas del nivel de Educación Superior, suministradas por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ).
El principal objetivo de las Becas SUBES se fundamenta en ofrecer el apoyo a los estudiantes de nacionalidad mexicana para el seguimiento y culminación de su profesión universitaria.
De igual forma, este programa busca asegurar la igualdad de oportunidades para la continuidad en los programas educativos de México, es así como se estarán desarrollando futuros profesionales que garantizaran un mejor desarrollo para el país.
El programa de Becas SUBES suministra un beneficio económico por un periodo de tiempo establecido de cinco bimestres, los cuales son equivalentes a un ciclo escolar.
La Beca de Manutención Federal 2021 es una ayuda económica de 1.800 mil pesos, para aquellos alumnos que se encuentran en nivel superior inscrito en una Institución Pública de Educación Superior, a exclusión de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y tambien el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Los pagos se efectuarán cada cinco bimestres por la suma de 1.800 pesos, tres de ellos abonados en el mes de abril, y los otros dos, en octubre de 2021.
Tipos de Becas SUBES
A continuación te informamos algunas de las Becas gestionadas por medio del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES):
- Elisa Acuña.
- Jóvenes Escribiendo el Futuro (JEF).
- AMLO del Nivel Superior.
- Becas de Manutención Federal.
- Becas de titulación.
- Entre otras.
Quiénes pueden optar por la Beca SUBES
Las Becas SUBES están destinadas a los estudiantes inscritos en el nivel de Educación Superior de cualquiera Institución Pública de Educación Superior (IPES), en los pautados programas de Licenciatura, alguna profesión a fin o nivel equivalente.
La edad que se contempla en los estudiantes para las Becas SUBES está entre los 18 a los 29 años de edad.
Las Becas SUBES establecen ciertas normas de priorización para la selección de los estudiantes beneficiarios. Entre estas se encuentran los que a continuación se detallan:
- Estudiantes que estén matriculados en Institución Pública de Educación Superior (IPES), localizadas en zonas de marginación.
- Estudiantes ya matriculados en Institución Pública de Educación Superior (IPES), situadas en lugares con índices muy altos de violencia.
- Jóvenes que sean afrodescendientes e indígenas.
- Jóvenes de muy escasos recursos.
Cómo registrarme en el SUBES
Para hacer el proceso de solicitud y registro a las Becas SUBES:
- Lo primero que debes de hacer es ingresar a la Plataforma digital del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES). Allí, el aspirante elabora un proceso de registro suministrando un correo electrónico, teléfono de ubicación y una clave que le permitirá ingresar al sistema.
- Una vez que completas esta sección, el estudiante debe suministrar todos los datos personales que sean requeridos. Al igual que la información detallada de su domicilio actual.
- Seguidamente, se pasa al apartado Información escolar y se elige la Institución Educativa y programa en la que quieres participar o ser beneficiado.
- Cabe destacar, en esta sección del sistema el estudiante debe de activar la ficha escolar, ingresada con antelación por medio de un proceso de pre-registro, procesado por la Institución Pública de Educación Superior (IPES) en la que se esté matriculado. Para esto, se verifica que los datos procesados sean correctos y no tengan ningún error.
- Si por algún motivo la ficha escolar tiene un dato erróneo, el estudiante debe ir a la Institución Pública de Educación Superior (IPES) pertinente y solicitar la corrección del dicho error.
- Para culminar, se registra la Solicitud de la Beca indicando el programa al que te deseas postular. De esta manera, finaliza el trámite de solicitud a las Becas SUBES, suministrando un acuse con el número de folio que le pertenece al registro.
Requisitos
El principal requisito que se debe tener para postularse a una Beca SUBES, es el original de tu identificación oficial vigente, puede también ser una credencial de elector, pasaporte o tu cartilla militar.
Igualmente, el estudiante debe tener el Clave Única de Registro de Población (CURP).
Más información en este enlace.
Cuenta para recibir la beca
Para recibir el abono de la beca, los estudiantes deben tener una cuenta bancaria activa de débito a su nombre. Y asegurarse de que reciba depósitos y transferencias electrónicas superiores al monto total de la beca, y que no contemple límite de depósitos al mes.
La Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) vinculada a la cuenta bancaria, debe estar registrada en el SUBES el 19 de febrero de 2021 al 05 de abril de 2021, en el menú que indica “Solicitud”, apartado “CLABE Interbancaria”.
El abono correcto y oportuna de los pagos dependerá de que la cuenta y los datos bancarios abarque las especificaciones detalladas, del apartado “Procedimiento” así como la CLABE de 18 dígitos esté anexa correctamente.
El registro de la CLABE Interbancaria no asegura el otorgamiento de la beca.
Cuándo se hacen las convocatorias para el SUBES
A partir del 7 septiembre de 2021 se inicia el registro para poder inscribirse en la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro por medio de SUBES 2021.
La convocatoria dará preferencia a las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, a las escuelas interculturales y de salud en la Ciudad de México, así como también a los colegios normales, indígenas y rurales.
Esta beca está originada para los alumnos menores de 29 años. Con ingresos menores a lo valorado por la Línea de Pobreza por Ingresos, o bien que sea parte de aquellas instituciones con convenio en la Coordinación Nacional.
Ahora ya sabes Cómo recuperar mi contraseña de SUBES.