El permiso de circulación es un impuesto, que todos los que son propietarios de vehículos motorizados están obligados a pagar anualmente en Chile, para poder transitar por las vías públicas. Pero muchos en ocasiones se preguntan Cómo recuperar permiso de circulación perdido.
Tenemos la respuesta a tu duda de Cómo recuperar permiso de circulación perdido, a continuación suministramos todo lo que debes saber al respecto y puedas realizar el debido proceso.
Tabla de Contenidos
- 1 Cómo recuperar permiso de circulación perdido
- 2 Qué puedo hacer si pierdo el permiso de circulación
- 3 Qué hacer si me roban el permiso de circulación
- 4 ¿Se puede sacar una copia del permiso de circulación por Internet?
- 5 Cómo saber dónde se obtuvo el último permiso de circulación
- 6 Qué es el certificado de revisión técnica
Cómo recuperar permiso de circulación perdido
Cómo recuperar permiso de circulación perdido, cuando te han robado o has perdido el permiso de circulación, lo primero que debes hacer es notificar a los carabineros, además de trasladarte a la sede donde solicitantes el certificado por primera vez, y puedan suministrarte una copia de forma presencial.
Qué puedo hacer si pierdo el permiso de circulación
En caso de que pierdas tu permiso de circulación debes tramitar un duplicado:
- Asiste a la Municipalidad donde tramitases el Permiso por última vez.
- Solicita un duplicado.
- En caso de que no lo recuerdas bien o no sepas la última municipalidad, deberás consultar en todas las que puedas hasta que consigas en la que fue tramitada.
- En última petición, se puede hacer el denominado “proceso del Anexo 1”, documento que se puede hallar en la Secretaría Regional Ministerial de Transportes, específicamente en la oficina de Partes. El proceso a seguir se adquiere en el sitio.
Qué hacer si me roban el permiso de circulación
En caso del robo de tu permiso de circulación debes tramitar un duplicado:
- Efectúa la Denuncia en Carabineros.
- Tramita un duplicado.
- Preséntate en la Municipalidad donde gestionases el Permiso por última vez.
- Solicita un duplicado.
- En caso de que no te acuerdes o no sepas la última municipalidad del trámite, debes verificar en todas las que te sean posibles hasta que des con la indicada.
- Como último recurso, se puede hacer el denominado “proceso del Anexo 1”, documento que se puede tramitar en la Secretaría Regional Ministerial de Transportes, precisamente en la oficina de Partes. El proceso a seguir se informará allá mismo.
¿Se puede sacar una copia del permiso de circulación por Internet?
Lo primero que debes de saber es que solicitar una copia del permiso de circulación vía online de tu vehículo no es posible. Solo puedes realizarlo de manera presencial.
Para pedir un duplicado de tu permiso, debes dirigirte directamente a la Dirección de Tránsito o al Departamento de Permisos de Circulación de la Municipalidad en donde tramitaste el documento por primera vez.
El único requisito para poder pedir una copia de tu permiso de circulación es evidentemente tener pagado el arancel del año en curso. Esto queda archivado en los registros de la Municipalidad en donde hiciste el pago.
Los recaudos que debes llevar a la Municipalidad, para hacer tu solicitud de la copia del permiso de circulación son:
- La constancia de Carabineros, que haga constar la pérdida o robo de tu permiso de circulación original.
- Suministrar el Padrón del vehículo (en copia y original).
- La respectiva cédula de identidad del propietario del vehículo (en copia y original).
- En caso de terceros, presentar un poder simple y la copia de la cédula de identidad del propietario del vehículo.
- El valor del duplicado o copia del permiso de circulación en la Municipalidad de Santiago, por ejemplo, es de 0,12 UTM y el suministro es de inmediato. Confirma el monto de acuerdo a tu municipalidad.
Si requieres el duplicado para tramitar tu nuevo permiso y aún no adquieres tu SOAP, deberás pasar por un cotizador y escoger el que tenga el mejor precio a pagar para ti.
Cómo saber dónde se obtuvo el último permiso de circulación
Aunque, no hay un registro nacional con la información de en dónde se tramitó el último permiso de circulación, igualmente puedes descubrir esta información. Verdaderamente, tendrás que ir averiguando y excluir cada alternativa disponible, pero a final de la búsqueda hallaras la respuesta.
Seguidamente, te daremos a conocer todas las formas posibles para que logres saber dónde se pide el último permiso de circulación.
Consulta al propietario anterior en dónde tramito el último permiso de circulación
El modo más práctico de saber dónde se produjo este documento vehicular es preguntándole a su propietario anterior. Al comprar un vehículo usado habitualmente revisas que todos los documentos estén correctos.
Igualmente la municipalidad en donde está documentado. Es por esto que resulta más beneficioso preguntarle al dueño anterior, en que municipalidad está registrado el automotor para actualizar este permiso de circulación.
Satisfactoriamente, hay vehículos que no tienen esta documentación al corriente y el dueño anterior no conoce este dato. En dado caso, puedes igualmente comprar este tipo de vehículos, porque son una buena alternativa de negocio debido a su bajo costo. Sin embargo, tendrás que considerar pagar las multas y hacer todas las diligencias para renovar el permiso de circulación.
Ten presente, este documento evidencia que un automotor puede transitar libremente por el territorio nacional. Y de no poseerlo, debes tener tu vehículo estacionado hasta que puedas renovar el permiso de circulación ya vencido. Al menos que, prefieras arriesgarte a recibir multas por no tener este documento de tránsito vigente.
Si esta alternativa no te es factible debido a que el propietario anterior no sabe en donde se gestionó el último permiso de circulación, no te alarmes, porque aún hay más alternativas. En la siguiente sección, verás otra manera disponible de conocer esta nota de tu automotor.
Usar la Plataforma de Autofact
Para salir de la desinformación que hay sobre este tema la plataforma Autofact te brinda una opción. Esta plataforma tiene un novedoso sistema web, conformada por una base de datos estimada en siete millones de patentes y quince millones de registros.
Estos registros de permisos de circulación se van actualizando todos los años, para que puedas ver rápidamente en donde se gestionó este documento anteriormente. Así, puedes conocer no solo en que municipalidad tienes que hacer este trámite, sino también, cuál fue el último año que se realizó él pagó de este permiso.
Fundamentalmente, este sistema web tiene la facultad de permitirte consultar, en la base de datos si contiene un registro de pago del permiso de circulación de tu automotor. Lo único que requieres para hacer esta consulta de forma gratuita es saber el número respectivo de la patente (placa) del automotor a verificar.
Si ya posees esta información, solo procesa los siguientes pasos que verás a continuación para saber dónde se obtuvo el último permiso de circulación:
- Ingresa en la página web principal de Autofact.
- Localiza la sección que se denomina “Consulta Express”.
- Indica el número de patente de tu automotor.
- Pulsas clic al botón que indica “Consulta gratis”.
- Acto consecutivo, se despliega una sección que te indicara si este número de patente se halla en la base de datos de Autofact.
- De hallarse en la base de datos, observarás un resumen con la información respectiva sobre el último permiso de circulación.
En caso opuesto, si el número de patente no se registra en el sistema, te participara que puedes optar por la solicitud del informe Autofact. Por lo tanto, este informe no te indicará dónde se gestionó el último permiso de circulación, pero te dará datos importantes del automotor. Con dichos datos, puedes llegar a dirigirte a otras instancias a efectuar el trámite del último permiso de circulación.
Consultar en la municipalidad
Como ya indicamos, en las oficinas de las municipalidades de las comunas se hallan los registros de esta gestión. Por ende, no hay mejor sitio que ir a las municipalidades y verificar si tienen algún tipo registro de tu automotor.
Aunque se vea sencillo de hacer esta consulta, tiene su estrategia, porque debes ir consultando en cada municipalidad hasta que halles la indicada.
Te sugerimos lo siguiente: primero pregunta en qué comuna está domiciliado tu automotor. Por lo general esta misma comuna es la que debe estar registrado el más recién permiso de circulación.
Otra forma factible de saber en dónde se obtuvo el último permiso de circulación, es haciéndolo vía telefónica a las municipalidades. Cada municipalidad cuenta con su número de teléfono activo para dar información a cada uno de sus usuarios.
Qué es el certificado de revisión técnica
Toda moto o vehículo, sin ninguna exclusión, debe estar admitido por una la revisión técnica, pues esto ratifica el buen estado general del vehículo, tales como en el chasis, las llantas, carrocería, los vidrios, frenos, asientos e incluso el parabrisas.
Con este certificado de revisión técnica podemos estar prevenidos de cualquier percance, no solo para ti, sino también de otros vehículos en la vía, estando en satisfactorias condiciones y disminuyendo los accidentes tan recurrentes cada año.
Facilita el validar el buen estado de un vehículo motorizado, así como también proteger el medio ambiente, por medio del control de sus sistemas mecánicos, de seguridad y de emisiones.
La revisión contempla, de manera especial; los sistemas de dirección, frenos, luces, llantas, neumáticos, sistema de suspensión y transmisión y combustión interna, estructura de chasis, escape y emisión de contaminantes; parabrisas y también vidrios; carrocería, puertas, asientos y ventilación; espejos, bocina, limpiaparabrisas y elementos de seguridad; velocímetro e instrumentos.